domingo, 15 de abril de 2012

"Bodas de sangre", una obra teatral de Federico García Lorca

Como ya sabes, Federico García Lorca es uno de los exponentes de la llamada "Generación del 27", que combina vanguardia y tradición.

El tema principal de Bodas de Sangre es la dicotomía entre el amor y la muerte. Lorca quiere salvar el instinto elemental del convencionalismo social y la tradición, aún sabiendo que el intento está abocado al fracaso, ya que esta fuerza instintiva que tiende a la unión natural/irracional/básica, contiene en sí misma los principios de destrucción: el despecho, la agresividad, etc.

La obra gira en torno a la futura boda entre dos novios.El novio está decidido a casarse y se lo comunica a su madre, quien se encuentra acorralada por los fantasmas del pasado,porque la prometida de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Félix y enemigos del novio y la madre. El amor de la novia por Leonardo, amor que ya creía olvidado, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. Tambien se plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo. Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante los festejos matrioniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar con ella, no tiene suficientes fuerzas para hacer nada, ya que acaba de perder lo único que le quedaba; su hijo.

A continuación, lee el siguiente fragmento de la obra y contesta a las cuestiones.


Novio: A la viña. (Va a salir) Comeré uvas. Dame la navaja.
Madre: ¿Para qué?
Novio:(Riendo) Para cortarlas.
Madre: (Entre dientes y buscándola) La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las inventó.
Novio: Vamos a otro asunto.
Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y los bieldos de la era.
Novio: Bueno.
Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con su flor en la boca, que sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él, heredados...
Novio:(Bajando la cabeza) Calle usted.
Madre: ... y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal gorda para que no se hinche. No sé cómo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo a la serpiente dentro del arcón.
Novio:¿Está bueno ya?
Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.
Novio:(Fuerte)¿Vamos a acabar?
Madre: No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre y a tu hermano? Y luego, el presidio. ¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos! Mis muertos llenos de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios... Los matadores, en presidio, frescos, viendo los montes...
Novio:¿Es que quiere usted que los mate?
Madre: No... Si hablo, es porque... ¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por esa puerta? Es que no me gusta que lleves navaja. Es que.... que no quisiera que salieras al campo.
Novio:(Riendo)¡Vamos!
Madre: Que me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y bordaríamos las dos cenefas y perritos de lana.
Novio:(Coge de un brazo a la madre y ríe)Madre, ¿y si yo la llevara conmigo a las viñas?
Madre: ¿Qué hace en las viñas una vieja? ¿Me ibas a meter debajo de los pámpanos? Novio:(Levantándola en sus brazos) Vieja, revieja, requetevieja.

1. Di el tema y el resumen del fragmento
2. ¿En cuántas partes se puede dividir el fragmento según la acción?
3. Escribe una historia donde haya un choque entre el amor y la libertad
4. Visualiza el siguiente vídeo, donde se representa el final de la historia
http://www.youtube.com/watch?v=AonuYo_c_K8

4 comentarios:

  1. 1.-
    El fragmento el cual trata de una madre y su hijo , la cual le dice que no lleve ni un tipo de armas como navajas, pistolas o cosas relacionadas, ya que no quiere que le pase algo parecido a lo que le paso a otro hijo de ella y a su marido.


    2.-

    En tres partes , principio , medio y final.

    3.-
    En un mundo donde las clases" sociales" y los bajos.Una mujer la cual estaba casada y 100 pre había vivido con comodidades y lujos, un día se canso de todo ello y decidió dejar a su marido y aventurarse en el mundo de los pobres, en el cual se enamoro de la humildad y la alegría que tenían a pesar de no tener riquezas.

    El "marido" de la chica al enterarse poco tiempo después que ella se marcho salio a buscarla y al ver a su mujer con otro, enfurecido fue la agarro fuerte mente de la mano y se la intentó llevar a la fuerza y el chico pobre y humilde intento hablar con el, pero el otro sosegado de la rabia le metió un puñetazo y se enzarzaron a golpes, después el "rico" saco un arma y lo disparo y al ver eso la chica salio hullendo y se tiro por un precipicio, el marido al ver que muere coje su arma y pidiendo perdón al ver su mujer tirada se dispara y muere.

    ResponderEliminar
  2. 1.-
    > La muerte.
    > Habla de un chico que quiere ir a la viña a comer uvas, pero la madre no le deja por el motivo de que a su esposo y a su otro hijo murieron por medio de unas navajas.
    Ella no quiere que lleve una navaja en su cuerpo por que no quiere que a él le pase lo mismo y volver a perder a alguien en su vida.

    2.-
    > Desde "Viña" hasta "bueno", la madre maldice a las navajas y a todas las armas blancas y también a quién las inventó.

    > Desde "Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre" hasta "Los matadores, en presidio, frescos, viendo los montes...", habla de como murió su esposo y su hijo y que no quiere que a él le pase lo mismo.

    > Desde "¿Es que quiere usted que los mate?" hasta el final, le le pregunta que si quiere que mate a los del presidio y ella dijo que no, luego el se decide llevarla a la viña y que le haga compañía.

    ResponderEliminar
  3. 1.-
    El tema que tiene esta historia es la muerte.
    La historia trata el tema de la madre que recuerda como mata ron a sus hijos con esas armas como la navaja, cuchillos...
    Ya que el hijo coge una navaja para cortar las uvas y su madre no quiere recordar eso.
    2.-
    El principio de la historia ocupa desde "LA VIÑA",hasta "¿ESTA BUENO YA?", Es donde se recuerda cual fue el motivo de la muerte de su anterior hijo.
    El nudo de la historia se centra desde "CIEN AÑOS QUE.." hasta "¿ES QUE QUIERE USTED QUE LOS MATE?". Se da cuenta del peligro.
    El desenlace sucede desde que "NO..., SI HABLO ES POR QUE..." y hasta el final de la historia.
    Donde se da cuenta del amor hacia su madre.
    3.-historia

    ResponderEliminar
  4. 1.- Trata del amor y la muerte.

    Resumen:
    Una señora y su hijo están en el campo comiendo uvas cuando empiezan a hablar y comentar lo que les ha sucedido en el pasado. La mujer le dice al hijo cual fue la arma que lo mato al padre y a su hermano y el hijo se enfada por que no quiere recordar eso.
    La madre le explica que no quiere que el lleve navaja y el se rie. Y se van los dos juntos a las viñas.

    2.- Solo tiene 20.
    1) del 1 hasta la 8
    Están comiendo frutas y necesita una navaja para pelar y la madre saca el tema de las navajas y el hijo se pone nervioso .
    2)del 8 hasta la 15
    La madre le explica que no quiere que se venga , quiere que se desasga de la navaja.

    3) del 15 al 20
    Tienen un momento llamemos lo "bueno" por que el hijo se le ríe y se van juntos a la viña

    3-
    Esta es una historia que ocurre cuando una pareja esta feliz y aparece la tercera persona.
    Esa tercera persona aparece porque la familia le obliga a casarse con una persona que no quiere.
    Y la intentan separar del novio y la chica la mandan a un pueblo lejos del novio para que se conozcan ella y su nuevo pretendiente,

    ResponderEliminar